Yo nunca pedí
lo que vos me diste
pero bueno yo..
aprendí lo que me diste
Vos nunca pediste
lo que yo te di
y está bien así
para mí....
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Yo nunca pedí
viernes, 25 de septiembre de 2009
Coiffeur: "No es" una novedad.
Es increíble, me resulta sorprendente aunque ya esté habituado: nuevos artistas surgen de cada uno de los rincones casi sin cesar. Muchas veces pienso: bueno, en algún momento se va a acabar, este florecer de las canciones y de los autores con pasión por ellas; pero no mucho tiempo después aparece un Coiffeur y me resuelve mis dudas en la cara.
Si, no es nuevo, allá por 2005 editó "Primer corte", su obra prima. Luego en 2006 su último trabajo: "No Es". Entonces tampoco es correcto decir que es una revelación, pero solo llegué hace un corto tiempo a sus canciones. Verdad es que tomé “No es” como punto de partida y la primera sensación fue sentirme descolocado: la guitarra golpeada y la voz nasal entre tímida e intensa, más las letras que pintan un mundo escondido, personal y hasta prohibido, me dejaron extrañamente alegre.
Años atrás, varios años atrás, recuerdo la penuria que resultaba encontrar información sobre artistas nuevos, pero la web cambió todo, para bien y para mal. Fue entonces que pude enterarme fácilmente que en este, todavía para mí extraño disco, participaba el talento de Pablo Grinjot en algunos arreglos orquestales, y que detrás estaba por el gran productor Mariano Esaín.
Desde esto hace varios meses, quizás sea bastante más de un año, y cuando a veces vuelvo por las tardes a ese disco, todavía me sorprende alguna frase, o una imagen se resignifica, o tal vez un arreglo me canta distinto. Lo mismo vale para Primer corte, que en principio sonaba más despojado, pero luego de ahondar en el entramado de las canciones encontré aún más su belleza.
Después de dos discos, de ser promesa y realidad, lo mejor de Coiffeur creo que es su potencialidad intacta. Guillermo Alonso, como su pasaporte lo indica, demostró la capacidad de superarse, que no es poco, por eso disfruto mucho de Primer Corte y sobretodo de No es, sabiendo que lo próximo será también altamente disfrutable.
Por más: http://www.myspace.com/noescoiffeur
¡Qué mala suerte! - No es (lindo video)
Vuelvas a casa - No es
Parece - No es
En vivo en Chile
Saludos a todos!
Si, no es nuevo, allá por 2005 editó "Primer corte", su obra prima. Luego en 2006 su último trabajo: "No Es". Entonces tampoco es correcto decir que es una revelación, pero solo llegué hace un corto tiempo a sus canciones. Verdad es que tomé “No es” como punto de partida y la primera sensación fue sentirme descolocado: la guitarra golpeada y la voz nasal entre tímida e intensa, más las letras que pintan un mundo escondido, personal y hasta prohibido, me dejaron extrañamente alegre.

Desde esto hace varios meses, quizás sea bastante más de un año, y cuando a veces vuelvo por las tardes a ese disco, todavía me sorprende alguna frase, o una imagen se resignifica, o tal vez un arreglo me canta distinto. Lo mismo vale para Primer corte, que en principio sonaba más despojado, pero luego de ahondar en el entramado de las canciones encontré aún más su belleza.
Después de dos discos, de ser promesa y realidad, lo mejor de Coiffeur creo que es su potencialidad intacta. Guillermo Alonso, como su pasaporte lo indica, demostró la capacidad de superarse, que no es poco, por eso disfruto mucho de Primer Corte y sobretodo de No es, sabiendo que lo próximo será también altamente disfrutable.
Por más: http://www.myspace.com/noescoiffeur
¡Qué mala suerte! - No es (lindo video)
Vuelvas a casa - No es
Parece - No es
En vivo en Chile
Saludos a todos!
viernes, 11 de septiembre de 2009
Llanto de Berimbau y Repique

“Un Argentino tocando el Berimbau?”, se preguntaban los medios brasileños. A fuerza de talento y de una destreza extraordinaria con ese instrumento, se ganó el corazón y el respeto de los grandes de ese país. Sus manos, son como una gran confluencia, una gran esquina en la que todo se cruza: es tradición y modernidad; es argentino, y brasileño, pero sobretodo muy latinoamericano; es acústico con el berimbau y electrónico con las programaciones; y todo eso mezclado en su música, con los diferentes ritmos, la percusión y la pata afro.

Además de la inmensa cantidad de discos producidos, invitaciones y colaboraciones, quedan sus dos trabajos como solista: Sudaka y Civilización & Barbarie, los dos editados por Los Años Luz en Argentina. Van dos videos de su DVD Sudaka en vivo y uno tocando con Naná Vasconcelos, el gran maestro del berimbau de Brasil, muestra clara del reconocimiento que la obra de Ramiro Musotto tiene entre los más grandes músicos de Brasil y Latinoamérica.
Caminho / Ginga
M´Bala
Naná Vasconcelos invita a Ramiro Musotto.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Cinco preguntas a Lucio Mantel

_ Tu disco se llama Nictógrafo. ¿Contanos qué es? ¿para qué sirve? ¿Y por qué te inspiraste en él para tu disco?
_No tengo tanta idea de qué es un Nictógrafo como debería. Sé que es un aparato “ideado” por Lewis Carroll (digo “ideado” porque escuché que nunca se construyó) para escribir en la oscuridad. Surgió por sugerencia de un amigo poeta que estaba leyendo un libro de Arturo Carrera, “Escrito con un nictógrafo”, y me cerró conceptualmente por todos lados. Las canciones de este disco fueron compuestas cuando no tenía la idea de volver a tocar temas míos. Pero componía sin parar, y sin mostrárselo a nadie. Componía porque me era inevitable. Y las cantaba para mí.
_Hay un exquisito trabajo en las palabras, de lo que supongo una relación con la literatura. ¿cómo es ella?

_Esa coherencia entre climas, letras, melodías y hasta en el arte del disco, ¿es hija de un largo proceso? ¿O se fue gestando en el período de grabación?
_Tardé varios años en hacer todo esto, y durante un tiempo, lo hice sin la conciencia de que terminaría en un disco. Siempre digo que el disco salió por decantación. Por esperar que caiga la palabra, el acorde, la idea de instrumentación, etc. De cualquier manera, varias ideas salen en in situ, pero entran en el disco cuando ya está todo muy planteado.
_Tocaste en una banda de rock por varios años. ¿Cuál fue el detonante para que te dediques a tu música?
_Cuando hacía rock también tocaba mi música, en Que (así se llamaba la banda) yo era el que componía. Dejé la banda porque el rock me desencantó un poco y empezó a seducirme más la idea de tocar al aire con el sonido real del instrumento. Igual creo que el rock no deja de estar presente en lo que hago, pero de una manera menos “totalitaria”, está el rock como están otras cosas, y antes q esos géneros está la canción. En lo personal me costó mucho volver a tocar música mía, nunca dejé de componer, pero me dio mucho pudor animarme a mostrarlo.
Nadie en el espejo – En vivo
_Un disco que te haya hecho ser músico:
_No hay un disco que tenga esa categoría. Me siento músico desde muy chico. Pero tengo dos momentos que recuerdo como muy significativos. El primero, la forma en que She loves you de los Beatles me marcó cuando tenía 5 años, lo sentía como algo muy revelador, no entendía por qué no paraba de cantarla, tenía una especie de violencia muy linda, habrá sido mi primer contacto con el rock. También me acuerdo que en la adolescencia después de haber escuchado mucho Zeppelín y Pink Floyd descubrí Artaud de Spinetta y entendí que una canción puede contener dentro algo más que una buena letra y una buena música.
En el marco de Limbo Fest, festival de música independiente, Lucio Mantel se estará presentando en una de las casas del cantautor moderno, el Bar Ultra. Durante el mes de septiembre y en varias sedes, este festival, que se desarrolla por segunda oportunidad, presentará una agenda interesante para seguir, con artistas como Escalandrum, Pablo Dacal, Doña María y más.
Jueves 10 de septiembre, 21 hs
Lucio Mantel (solo set) + Tomi Lebrero (solo set)
en Bar Ultra, como parte del Limbo Fest
Invitado: Lucas Argomedo (Cello)
Musicaliza: DJ Carlos Sidoni
San Martín 678
Entrada: 20
--------------------------------------------------------
Miércoles 16 de Septiembre:
Lucio Mantel + Páramo en Café Vinilo
Gorriti 3780
Buenos Aires
Argentina
Tel: 4866-6510
Web: http://www.cafevinilo.com.ar/.
Refugio – En vivo
Gracias Lucio por la buena onda y músicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)