Esta definición sobre su música, parafraseando las palabras del propio artista, parece ser la más ajustada. En las canciones de Martín Buscaglia sobrevuela un aire de viaje, de aventura; lo lúdico sobresale de las melodías y lo onírico cobra vida tanto o más que la vigilia. Desde su estudio en Uruguay, en plena etapa de post-producción de su nuevo disco, el propio Martín Buscaglia nos contestó unas preguntas para nuestro pequeño espacio. Sino tienen miedo de enamorarse de este hombre y su música, adelante con la lectura del post hasta el hermoso final.
Recuerdo cuando hace unos años recibí el disco “El evangelio según mí jardinero”, prometía buenas canciones según aquel catálogo.Aún con mi viejo y gastado discman, me proponía a caminar unas cuadras (actividad recomendable para escuchar música nueva), cuando escuché por primera vez aquella línea que luego no podría parar de escuchar todo el fin de semana… Cerebro, cerebro, gracias por estar, en mi cabeza y no en mi rodilla sino, no podría hincarme a rezar ni cumplir esa promesa que no puedo revelar”.
Gracias! "Pies y Mar" Me hiciste reir con esto!! ajajaja.
Chocolate
Una vuelta vienen y me descubren el secreto: el chocolate. Y así, de sopetón, me cantaron la posta. "Bajonera", me dijeron. Me fui pateando piedritas...
Buenisimo! Si, nos cruzaremos en La Vaca. Saludisimos
A todos htt://piesymar.blogspot.com Visitenla que es muy interesante.
buenísimo todo esto ale! no te conozco pero todos te dicen ale así que sos ale :) es un genio Martín, para mí de lo mejor de Uruguay utlimamente y no tan ultimamente.
veo que nos gustan varias cosas en común, flopa, willy, marisa, pronto harás algo de pez?
La idea es encontrarnos en la música, especialmente en la "canción", ese increible vehículo que puede hacernos recorrer por infinitos caminos. La Triple Frontera, donde se conjugan tres países, tres idiosincrasias que forman una sola región: Argentina, Brasil y Uruguay. Poblaciones tan dispares en apariencia, pero cuando la cuerda suena, tan similares.
Una frontera, no como una línea divisora, política y efectivamente trazada, sino como un ancho borde, una zona de tránsito, de mixtura, de intercambio, de confluencia. Como el cielo al atardecer, imposible decir donde termina la luz y empieza la noche.
De esto se trata La Triple Frontera, ayudarnos a conocer ésta música, que nos llena el corazón con sus letras y sus melodías. Para los que no los conocen, ojalá sea una manera de entrar en este maravilloso mundo y para los que sí, una vía para que intercambiemos información. Como buena bitácora, estaremos más atentos a las impresiones personales, anécdotas y sensaciones, que a lo estrictamente técnico. Espero sus palabras... Salud!
“Son ese grillo invisible que ensaya su recital, para una noche lujosa de estrella fugaz”.Los Eduardos – Fernando Cabrera
Buenisimo Ale! muy lindo todo, videos, textos, el final. Saludos
ResponderEliminarVale
che, que buen post.
ResponderEliminarse agradece desde aca!
nos cruzaremos el viernes o el sábado en la vaca...
saludos!
piesymar.blogspot.com
Gracias! "Pies y Mar"
ResponderEliminarMe hiciste reir con esto!! ajajaja.
Chocolate
Una vuelta vienen y me descubren el secreto: el chocolate.
Y así, de sopetón, me cantaron la posta. "Bajonera", me dijeron.
Me fui pateando piedritas...
Buenisimo!
Si, nos cruzaremos en La Vaca.
Saludisimos
A todos
htt://piesymar.blogspot.com
Visitenla que es muy interesante.
Debo confesar que me emocione con sus canciones y viaje varias veces,tiene mucha energia!!! Ma.
ResponderEliminarbuenísimo todo esto ale! no te conozco pero todos te dicen ale así que sos ale :)
ResponderEliminares un genio Martín, para mí de lo mejor de Uruguay utlimamente y no tan ultimamente.
veo que nos gustan varias cosas en común, flopa, willy, marisa, pronto harás algo de pez?
un abrazo grande!
Si! Seguro que no va a faltar. Lo que sucede es que hay mucho para hablar y este blog tiene aún una corta vida.
ResponderEliminarSaludos!