
“Un Argentino tocando el Berimbau?”, se preguntaban los medios brasileños. A fuerza de talento y de una destreza extraordinaria con ese instrumento, se ganó el corazón y el respeto de los grandes de ese país. Sus manos, son como una gran confluencia, una gran esquina en la que todo se cruza: es tradición y modernidad; es argentino, y brasileño, pero sobretodo muy latinoamericano; es acústico con el berimbau y electrónico con las programaciones; y todo eso mezclado en su música, con los diferentes ritmos, la percusión y la pata afro.

Además de la inmensa cantidad de discos producidos, invitaciones y colaboraciones, quedan sus dos trabajos como solista: Sudaka y Civilización & Barbarie, los dos editados por Los Años Luz en Argentina. Van dos videos de su DVD Sudaka en vivo y uno tocando con Naná Vasconcelos, el gran maestro del berimbau de Brasil, muestra clara del reconocimiento que la obra de Ramiro Musotto tiene entre los más grandes músicos de Brasil y Latinoamérica.
Caminho / Ginga
M´Bala
Naná Vasconcelos invita a Ramiro Musotto.
Hola Alejandro, es una lástima, aunque me da la impresión que vivió bien y siempre nos quedará su música.
ResponderEliminarSalud por su legado tan mixto y curioso, quizá por eso también tan nuestro.
En mi CataVital publiqué una
nota sobre Paulinho Moska, otro "triple fronterizo" que creo te puede gustar.
Un abrazo.
Hola Susana! claro, vivió como intesamente en lo que siempre amó, y eso tiene un valor inmensurable.
ResponderEliminarPaso a ver la nota a Paulinho, saludos por ahí.
Ah, por cierto, sí, llegué a Paulinho cuando su "Todo novo di novo", claro que es un habitante de este ecosistema....ajaja.
ResponderEliminarSaludos nuevamente.
vos sabes que me gusto?creo que nunca te lo habia comentado.pero un dia indague sin preguntarte.saludos
ResponderEliminarSuponía que te gustaba, daba con tu espectro musical. Saludos.
ResponderEliminar